Site Loader
Desafío de Innovación - Foto Grupal

La jornada final del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025 fue todo un éxito. Contó con una participación de más de 130 estudiantes de distintas universidades entrerrianas. Los alumnos tuvieron cita en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) para presentar sus proyectos ante el jurado. Organizada por el Consorcio AFIDEER —que nuclea a instituciones educativas, empresas y organismos públicos— esta primera edición consolidó una propuesta integral y colaborativa para promover soluciones innovadoras a problemas reales de la provincia. 

El Desafío de Innovación como proceso de transformación del conocimiento y la creatividad

El certamen convocó a 30 equipos multidisciplinarios, conformados por estudiantes de pregrado y grado de al menos dos universidades participantes del consorcio. A lo largo de varios meses, los grupos trabajaron en la búsqueda de soluciones para los retos planteados por empresas, organismos estatales y organizaciones del ecosistema emprendedor. Los desafíos estuvieron orientados a sectores como salud, infraestructura, agroindustria, industria 4.0, turismo, cultura y sostenibilidad.

Durante su trayecto, las temáticas centrales del Desafío de Innovación fueron abordadas mediante talleres de ideación, validación, comunicación y potenciación de propuestas. Las jornadas de acompañamiento fueron dictadas en sedes universitarias como UNER, UADER, UTN y UAP en formato presencial y virtual. Los estudiantes contaron además con el apoyo de mentores, tanto del mundo académico como del sector productivo. 

Proyectos premiados y horizonte internacional

Los equipos ganadores fueron:

  1. Primer Puesto – Neurovia (Fátima Luna Latorre, Francesca Leban y Virginia Cañete de UNER; Máxima Cáceres de UTN). Aplicación móvil que se conecta para reducir los siniestros viales, analizando el comportamiento real de cada conductor.
  2. Segundo Puesto – Gryd Oxigen Data (Brisa Franco, Emiliano Alaniz y Fausto Barbagelata de UNER; Juan Ramírez y Tomás Claucich de UTN). Servicio de monitoreo del oxígeno medicinal para buscar fugas en tuberías y reducir pérdidas. 
  3. Tercer Puesto – Litoral Analytics (Camila Durand, Melina TArabini y Milagros Deppeler de UNER; Franco Martínez de UTN). Es un prototipo de medidor de aguas subterráneas y análisis de métricas de las mismas mediante IA. 

Los tres grupos destacados recibieron apoyo económico, mentorías avanzadas y acceso a preincubación. Además, un representante podrá viajar al Congreso AFIDE Roma 2025 para presentar sus proyectos a nivel internacional.

Además del podio principal, otros proyectos también fueron distinguidos con menciones especiales. Continarán recibiando apoyo en actividades de preincubación por seis meses, para seguir desarrollando sus idea. Los grupos destacados son:

  • MedSync (Denise Lescano y Francisco Acosta de UTN; Tamara Zavala de UNER)
  • Innova Salud (Amilcar Muñoz y Valentín Coria de UNER; Lucía Aranovich y Lucía Ramón de UCA)
  • CoVital 360: calidad de vida (Sebsatián Zárate de UAP; Morena Cabrera y María Sol Kemerer de UNER).

Sobre el jurado del Desafío de Innovación

Los jueces fueron especialista externos al Consorcio AFIDEER. El jurado estuvo conformado por: Darío Spector (presidente del Polo Tecnológico del Paraná); Matías Ruiz (director de Economía del Conocimiento de Entre Ríos); Fausto García (director del Centro de Entrepreunership de IAE); Valeria Achillini (jefa de Segmento Negocios, Profesionales y Mercado Abierto de Grupo Petersen); y Cecilia Di Giuseppe (gerenta de Empleo y Talento Humano de Grupo Petersen).

Ecosistema colaborativo con identidad territorial

El Desafío 2025 contó con el respaldo del Consorcio AFIDEER, que integra la Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Tecnologica Nacional – Regional Paraná, Universidad Católica Argentina – Paraná, Universidad Adventista del Plata, junto con el Polo Tecnológico del Paraná, Grupo Motta, la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y Banco Entre Ríos. Esta articulación estratégica reafirma el compromiso regional con el desarrollo de una cultura emprendedora vinculada con las capacidades tecnológicas y universitarias. 

Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, mencionó: “La riqueza de este desafío está en la sinergia: poner en diálogo las demandas de nuestra sociedad con las capacidades creativas y tecnológicas de nuestras universidades. Innovar, sí. Pero con identidad y compromiso social”. Este evento no solo representó una instancia de aprendizaje profundo para los estudiantes, sino también un hito en la consolidación del ecosistema regional de innovación. Fue una oportunidad para el fortaleciendo redes de colaboración que trascienden las fronteras locales.

Autoridades presentes

Estuvieron presentes de la Jornada Final: Alejandro Carrere, decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná; Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); Marcelo Agolti, decano de la Universidad Católica Argentina (UCA) sede Paraná; Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP); Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la UADER; Walter Sione, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos; Marcelo Parada, gerente Corporativo de Marca de Grupo Petersen; Ricardo Ipoutcha, director del Departamento de Ciencias Económicas de la UCA; Juan Gieco, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Banco Entre Ríos; Adriana Geier, coordinadora de Ingreso y Marketing de UCA Paraná; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; Diego Álvarez Daneri, secretario de Ciencia y Tecnología de UTN; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; y Evelyn Molina, coordinadora general de AFIDEER.

Seguimos generando Comunidad Polo

Post Author: Polo Tecnológico Del Paraná