Cuatro días de congresos, charlas y el Desafío de Innovación que conectan a estudiantes, docentes, emprendedores y empresas para transformar el futuro de la región.

La Semana de Emprendimiento e Innovación 2025 es una iniciativa de AFIDEER junto a universidades y el sector privado que busca fortalecer el ecosistema emprendedor de Entre Ríos y promover la cultura de la innovación.

Todas las actividades son gratuitas con inscripción previa online.

  • Conectá con referentes del ecosistema emprendedor.
  • Descubrí tendencias en innovación y educación.
  • Participá de charlas y debates inspiradores.
  • Conocé experiencias de PyMEs y casos reales.
  • Sumate al Desafío de Innovación y potenciá tus ideas.

Las actividades comenzarán el lunes 1 de septiembre en la Universidad Adventista del Plata, en Villa Libertador San Martín, con la realización del VIII Congreso Internacional de Carreras Empresariales (CIEACE) 2025, de 14:30 a 18:30, que convocará a académicos y estudiantes para debatir tendencias en gestión y desarrollo empresarial.

El martes 2, la agenda continuará en Paraná con la presentación del libro “Grandes historias de PyMEs industriales III. Estudios de casos de las empresas de la provincia de Entre Ríos”, a cargo del Dr. Rubén Andrés Ascúa, rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). La actividad se desarrollará de 18:00 a 20:00 en el Auditorio Amanda Mayor de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. 

La tercera jornada, el miércoles 3 de septiembre, estará dedicada a la educación y la innovación para el emprendedor. Tendrá lugar de 15:00 a 18:00 en el Aula Magna de la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, donde se abordarán herramientas y experiencias para potenciar la formación emprendedora en la región. 

Finalmente, el jueves 4 de septiembre se realizará la Jornada Final del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025, de 9:00 a 17:00, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. Este encuentro reunirá a los equipos participantes del desafío, con la premiación de las propuestas más innovadoras. 

Síntesis del Programa de actividades 

📅 1 de septiembre – VIII Congreso Internacional de Carreras Empresariales (CIEACE) 2025
 ⏰ 14:30 a 18:30 hs
 📍 Universidad Adventista del Plata – 25 de Mayo 99, Villa Libertador San Martín, Entre Ríos

📅 2 de septiembre – Presentación del libro “Grandes historias de PyMEs industriales III. Estudios de casos de las empresas de la provincia de Entre Ríos”
 👤 A cargo del Dr. Rubén Andrés Ascúa, rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)
 ⏰ 18:00 a 20:00 hs
 📍 Auditorio Amanda Mayor, Rectorado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos – Av. Ramírez 1143, Paraná 

📅 3 de septiembre – Jornada de Educación e Innovación para el Emprendedor
 ⏰ 15:00 a 18:00 hs
 📍 Aula Magna UCA – Sede Paraná – Buenos Aires 239, Paraná

📅 4 de septiembre – Jornada Final del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025
 ⏰ 9:00 a 17:00 hs
 📍 Centro Provincial de Convenciones (CPC) – Gral. José de San Martín 15, Paraná

El Consorcio AFIDEER (ASOCIACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO EN ENTRE RÍOS) es una alianza estratégica con el objetivo de articular el conocimiento académico con el sector productivo y financiero de la provincia. Su conformación surge como resultado de un proceso colaborativo iniciado en 2019, con un impulso decisivo durante el Congreso AFIDE 2024, realizado en Paraná y en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

AFIDEER se propone como una plataforma interinstitucional para potenciar proyectos de innovación, redes de emprendedores y experiencias colaborativas con impacto territorial, con una mirada situada en los desafíos propios de Entre Ríos. 

El consorcio está presidido por el empresario Héctor Motta, presidente del Grupo Motta, y cuenta con el apoyo de universidades entrerrianas como vicepresidencias, incluyendo la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Católica Argentina (UCA) sede Paraná y la Universidad Adventista del Plata (UAP). También participan instituciones estratégicas como la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Polo Tecnológico del Paraná y el Banco de Entre Ríos.