
Este miércoles se asentó la conformación del Consorcio AFIDEER, una alianza estratégica entre universidades, empresas, organizaciones intermedias y organismos públicos. Su objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo emprendedor y la articulación productiva en la provincia.
La firma del acta constitutiva, realizada en el Rectorado de UADER, se enmarcó en el plenario mensual del Consorcio, que ya viene funcionando como alianza para la consolidación en una plataforma interinstitucional que promueve la articulación entre el conocimiento científico-académico y los sectores productivo y financiero.
La empresa Grupo Motta fue uno de los impulsores de la conformación del Consorcio AFIDEER. En este sentido, Hectór Motta valoró la importancia de estas acciones: “transmitir conocimiento para emprender es uno de los focos principales donde vamos a poner nuestras acciones”.



Entre las entidades participantes se destacan la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Católica Argentina (UCA), la Universidad Adventista del Plata (UAP), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – sede Paraná, el Polo Tecnológico del Paraná (PTP), Grupo Motta, la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y el Banco Entre Ríos.
“Lo que queremos lograr con AFIDEER es tener una provincia más emprendedora, más innovadora y transformada por la realidades que las universidades pueden aportar junto con los actores del ecosistema emprendedor”, indicó Ricardo Costa Caggy, decano de Económicas de la Universidad Adventista del Plata.
Consorcio AFIDEER
La misión del Consorcio AFIDEER es potenciar proyectos colaborativos, redes de innovación y ecosistemas emprendedores, con una perspectiva de sostenibilidad y fuerte anclaje territorial. Buscará impulsar proyectos colaborativos, redes de innovación y ecosistemas emprendedores con enfoque sostenible y alto impacto territorial. Parte de este trabajo se compartirá en la edición 2025 del Congreso AFIDE, que motoriza la Universidad de Salamanca (España) y que este año se realizará en el mes de noviembre, en Roma (Italia) mostrando el potencial de la provincia en el mundo.
Desafío de Innovación Entre Ríos 2025
Es una iniciativa promovida por el Consorcio AFIDEER. Su finalidad es fortalecer la cultura emprendedora y de innovación entre los estudiantes, fomentar el trabajo colaborativo multidisciplinario y generar soluciones de alto impacto, que se consoliden como empresas, frente a los desafíos presentes en las industrias regionales de Entre Ríos.
Se convocaron a los fines, actores diversos como empresas, instituciones intermedias, emprendedores, organismos gubernamentales para su organización; estudiantes universitarios y mentores para el desarrollo de las acciones territoriales.
Las empresas, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y del ecosistema emprendedor propusieron problemáticas reales presentes en la provincia de Entre Ríos. Además, estos desafíos serán trabajados por equipos de estudiantes universitarios de distintas disciplinas. Los alumnos participarán de talleres, mentorías y espacios colaborativos para idear soluciones creativas, crear emprendimientos con una viabilidad real y de alto impacto.
Cada equipo va a contar con, al menos, una mentoría. Este rol clave se asignará por parte de AFIDEER o alguna de las instituciones correspondientes con el rol de asesorar por especialidades a los equipos en la definición del problema y la formulación de un plan de trabajo sólido.



El Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNER, Gabriel Gentiletti, mencionó que “se han inscripto más de 100 estudiantes y ya hay formados 30 equipos que cuentan con dos capacitaciones”. Además, agregó: “uno de los premios más interesantes que tiene ese desafío es poder llevar alguna de las soluciones y proyectos planteados al AFIDE en Roma”.
El Desafío de Innovación está orientado a estudiantes (pregrado y grado) de universidades integrantes del Consorcio AFIDEER con sede en Entre Ríos, especialmente para aquellos alumnos con ganas de resolver desafíos de importancia para la provincia en equipos de 3 a 5 integrantes, y de emprender.