
Se realizó la inauguración del MiradorTEC y el Polo Tecnológico del Paraná es un acto clave de este nuevo Parque Tecnológico. Es un espacio concebido como epicentro de la economía del conocimiento en la región. El acto celebrado el pasado martes 30 de septiembre, reunió a autoridades provinciales, nacionales y referentes del ámbito académico y empresarial. Se consolidó el carácter estratégico del proyecto, impulsado desde hace años por el Polo y hoy convertido en realidad.
Desde su creación, el Polo Tecnológico del Paraná trabajó en la gestación de este proyecto, articulando con universidades, empresas, instituciones y el Estado provincial. Ahora, tras la inauguración del MiradorTEC, se concreta esa visión: un espacio de encuentro interdisciplinario donde la innovación fluye.
El edificio, de más de 8.000 m², fue diseñado bajo criterios de sostenibilidad y cuenta con 44 oficinas, coworking, laboratorios, aulas de capacitación, auditorio, cinemateca, áreas de esparcimiento y espacios de divulgación científica. Allí ya se instalaron 28 empresas tecnológicas, junto con 26 proyectos de investigación y 8 instituciones nacionales y provinciales. Entre ellas se encuentras referentes del sector como lo son el INTA, INTI, Conicet, UNER y UTN. En pocas semanas, se espera que entre 300 y 600 personas trabajen diariamente en el edificio, consolidando un polo de talento y oportunidades.
El MiradoTEC: Un faro para la región
Durante el acto, el gobernador Rogelio Frigerio afirmó que el Mirador EC significa “la entrada de Entre Ríos al siglo XXI”. También destacó que constituye “la muestra concreta de lo que queremos para la provincia: que el conocimiento y la innovación sean los motores del desarrollo”. El mandatario resaltó que la economía del conocimiento es hoy la tercera generadora de divisas en Argentina. Este sector reporta exportaciones anuales cercanas a los 9.000 millones de dólares. Detalló además que uno de cada cuatro empleos privados se crean en empresas de base tecnológica. “Los entrerrianos también podemos y queremos ser parte de esa revolución del trabajo”, afirmó.
Frigerio subrayó además que el edificio es autosustentable y no demandará gastos de mantenimiento al Estado. “Decidimos destinar este espacio a los emprendedores entrerrianos de la industria del conocimiento. Queremos que nuestros jóvenes sepan que no necesitan irse para desarrollarse, y que otros vean a Entre Ríos como un destino para innovar y generar empleo”, concluyó. En la misma línea, el director general del Mirador TEC, Carlos Pallotti, señaló: “Durante siglos, el río fue la fuente de riqueza para Entre Ríos. Hoy, el Mirador TEC es la oportunidad de generar una nueva economía basada en la innovación y los servicios que el mundo necesita”.
Por último, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, destacó el apoyo del municipio: “Hace pocos días reglamentamos una ordenanza para disminuir tasas a quienes decidan radicarse en el Mirador TEC. Es clave que la innovación y el conocimiento estén acompañados por el Estado”. Para el Polo Tecnológico del Paraná, la inauguración del MiradorTEC simboliza un paso histórico en el camino de consolidar un ecosistema de innovación con impacto local, nacional e internacional.



Entre los presentes se destacaron la intendenta de Paraná, Rosario Romero; el director del Mirador TEC, Carlos Pallotti; los miembros del Consejo Asesor, Lino Barañao y Eduardo Levy Yeyati; el presidente del Conicet, Daniel Salamone; el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, José Luis Acevedo; y autoridades provinciales y judiciales. También acompañaron el presidente del Polo, Darío Spector, y el fundador de la institución, Pablo Menna, junto a integrantes del Consejo Directivo.
Seguimos construyendo Comunidad PTP.